El Casal Gener y Guiteras realiza una labor importantísima para que el legado catalán no se pierda, y realmente sigue vivo en la Ermita de Montserrat, afirmó Roza Herraiz, representante de Vilanova i la Geltrú, ciudad hermanada con esta urbe hace 21 años, reseña Yenli Lemus Domínguez en el sitio web de la ACN.

Pertenezco a un Casal de Vilanova de amistad con Cuba, una Isla con paisajes maravillosos pero lo mejor que tiene es su gente –añadió Herraiz-, muchos proyectos socioculturales distinguen los lazos entre las dos regiones, pero esos vínculos deben difundirse más.

Queremos que el trabajo hecho en más de dos décadas se sostenga y enriquezca para dar a conocer en Vilanova lo que significa Matanzas, cómo vive, los edificios maravillosos que tiene, el clima, la gastronomía, y eso es lo valioso del hermanamiento entre las ciudades, dar a conocer como nos diferenciamos y unimos, añadió la intelectual catalana.

El domingo último, en ocasión de la tradicional Fiesta de la Colla, gaiteros y espectáculos danzarios de proyectos socioculturales infantiles animaron el entorno del céntrico Parque de La Libertad, desde el cual descendientes de catalanes avanzaron en procesión hasta la centenaria Ermita de Montserrat.

Mario Norat, presidente del Casal Gener y Guiteras, explicó que cubanos con ascendencia catalana, con estandartes y banderas alegóricas a la herencia cultural de sus antepasados, participan en la Colla animados por el lema: Con pan y con vino se hace el camino.

Con la festividad que se fundamenta en el tributo a la Virgen de Montserrat o Moreneta, concluye la Jornada de la Cultura Catalana que comenzó el día 29 último, e incluyó una exposición fotográfica en la Galería de Arte Pedro Esquerré, y la presentación de la antología poética Entre nosotras el mar.

Con 151 asociados procedentes de todos los municipios de la provincia de Matanzas, el Casal Gener y Guiteras procura la vitalidad de la cultura catalana en el territorio, y entre sus acciones resalta la Colla, festejada en Matanzas por vez primera en el año 1875.