Sin tabúes en el Buró Provincial del Partido

Print
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )
La reunión ordinaria del Buró Provincial del PCC contempló el tema de la estrategia económica, social, política e ideológica en Matanzas.

Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas, criticó de forma concisa a quienes, como funcionarios políticos, gubernamentales, directivos de empresas u otras entidades, se comportan de forma ineficiente en el cumplimiento de sus responsabilidades en tareas sociales y económicas.

Lo anterior trascendió durante la reunión ordinaria del Buró Provincial de la organización política, efectuada en la mañana del pasado martes 28 de febrero, y contempló entre sus acápites el tema de la estrategia económica, social, política e ideológica en esta demarcación, para el 2023.

En la lectura del informe brindado por Mario Sabines Lorenzo, gobernador a igual instancia, se apreciaron los resultados del territorio durante los dos últimos meses en rubros vitales como la producción mercantil y el cumplimiento de los planes. Destacan el renglón alimenticio, zafra azucarera, producción de petróleo, Turismo, Transporte, etc., sin que faltara alguno relacionado con la vida y obra cotidiana de los matanceros.

La dirigente política fue enfática al criticar cada aspecto, donde se hace evidente la lentitud para llevar adelante los propósitos tangibles y medibles que cada entidad tiene como reto y que en Matanzas tiene una considerable incidencia en la actualidad.

Con los representantes del sistema de la Agricultura abordó los problemas en la producción de alimentos como arroz, frijoles, maíz, yuca, boniato y hortalizas, etc.; además de las dificultades en la producción de leche, lo que, si bien tuvo una ligera mejora en los últimos días en cuanto a comercialización con el Estado, está lejos aún de dejar atrás la tensa situación, que incluye al proceso industrial y de distribución.

Asimismo, expresó que para enfrentar las dificultades deben existir grupos multifactoriales, liderados por el Partido y Gobierno en todos los niveles, y los directivos, “desde arriba hasta abajo. Donde quiera que haya un problema, ahí deben estar. Velar por el cumplimiento de todo lo previsto, chequear, controlar. Nadie está ajeno porque es responsabilidad de ustedes, por estar en medio la alimentación de la población. Y si quienes deben responder no lo hacen, será preciso hacer cambios”.

Morfa Rodríguez también se refirió al cuidado de los recursos, donde quiera que se hallen. Por ello, afirmó que está en manos de los directivos de Comercio velar por que no se produzcan robos en sus dependencias. A los trabajadores en general del sector corresponde, junto con los demás factores del barrio, vecinos y autoridades afines, proteger lo que mucho cuesta adquirir para alimentar a la población.

“Autoridades del Ministerio del Interior, Fiscalía, Tribunales, todos en pos de detener los robos, y así será con la participación unida de todos”. 

Llamó al sector de la Gastronomía a cambiar su imagen y a aplicar una adecuada estrategia para elaborar alimentos con variedad y calidad. A sus directivos corresponde que esta nueva política de servicio marche y reciba correcta  aceptación.

“Hay que acabar con la inercia de no pocos sectores. Podemos hacer más con los recursos que se tienen. Romper esquemas, trazar nuevas estrategias que no dependen de combustible, transporte, sino de nosotros, de la voluntad de salir adelante. Podemos”.

La zafra azucarera también fue debatida. Si bien se reconoció que existen dificultades tecnológicas y con la fuerza laboral calificada, por distintas razones se producen numerosas paradas operativas, en particular en el central Mario Muñoz, de Los Arabos, como manifestaron los representantes de la tricentenaria industria.

Matanzas está en deuda con la contienda al no almacenar la cantidad de azúcar prevista para este tramo, por lo que se recabó el concurso de los dirigentes de Azcuba y, en particular, de los trabajadores, sindicato y técnicos del ramo, para mejorar la situación en el Mario Muñoz y el Jesús Sablón, de Calimete.

En este apartado se enfatizó en unir fuerzas en el Mario Muñoz para evitar que la delincuencia sustraiga lo que tanto esfuerzo requiere, además de ser parte importante de la alimentación y economía nacional.

Del Transporte se intercambió acerca de la nueva estrategia aplicada en el sector en los últimos días, que consiste en la participación de los vehículos de los restantes organismos, incluidos los del Partido y Gobierno a todas las instancias, y del resto de las entidades.

Al respecto, además de reconocer esfuerzos nuevos y valiosos que se hacen para disminuir las dificultades con el traslado de personas hacia distintos puntos de la ciudad yumurina, Morfa manifestó que todos los organismos deben apoyar, con cuanto tienen, esta importante iniciativa que tantos problemas resuelve, e incluye a enfermos de diversas edades, no solo dentro de la provincia sino hacia la capital también.

La agenda de trabajo fue amplia, profunda en sus pronunciamientos, pero solo se harán realidad estas estrategias cuando cada uno de los directivos responsables cumpla conscientemente con su obligación y, con sus trabajadores, respalde lo manifestado por el Partido. (Fotos: Ramón Pacheco Salazar)