
Leonardo Padura. Foto: Archivo.
El escritor cubano Leonardo Padura, autor de la Tetralogía de las cuatro Estaciones, El hombre que amaba a los perros y La novela de mi vida, fue reconocido en la tarde de este lunes con el premio Pepe Carvalho del Festival BCNegra de Barcelona.
La entrega del premio será el jueves.

XXX Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Quizás el autor colombiano más conocido en Cuba sea Gabriel García Márquez, pero la literatura de ese país es tan amplia como su cultura en sí, desde la época del Nuevo Reino de Granada hasta los tiempos actuales, además de la literatura oral de los indígenas, recopilada por los cronistas de las Indias y luego, por investigadores y antropólogos.
Esta nación sudamericana ─a la que la atan vínculos históricos y de amistad con Cuba─ es el país invitado de honor de la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que del 9 al 19 acogerá la capital cubana.
“Entrando a la escena al berro, tú sabes que yo ando a full. Directamente desde el cerro aquí está: Jomy Marull”.
Pues sí, esta es la presentación de este joven actor de teatro, cine y televisión, en sus funciones de “No puedo tengo ensayo, una comedia de enredos” con teatro El Portazo. Este artista trabaja también en teatro El Público, en la serie de televisión Calendario, entre otros proyectos.
El 22 de agosto de 1902 falleció, en Madrid, Emilia Teurbe de Tolón, la bordadora de la bandera cubana. Durante todo el pasado año, desde la Casa de la Memoria Escénica y el proyecto Identidades trabajamos a raíz del 120 aniversario de su muerte, con varias actrices cubanas residentes tanto en este país como en Estados Unidos o Europa.
La idea del texto Emilia habla con los que no la escuchan, que comencé a escribir en el 2021 y culminé en enero del 2022, es que cada actriz lo asuma de diferentes maneras y seleccione fragmentos diversos de una vida convulsa en el amor, en lo social y en lo político, lo cual ofrece diversas perspectivas de un personaje histórico, vivo.
En mi libro Hijos de la luna (2013) incluí una semblanza sobre David “El Chino” Brufau, fanático de la aeronáutica civil y temerario aspirante a piloto, que está imperdible. Ya verán por qué.
Por cierto, el hallazgo de esta historia fue casual, un día estaba revisando la revista Signos de 1977, y de repente, me llamó la atención una crónica de Roberto Bueno Castán en el que recrea la vida de este descendiente de asiáticos, educado y laborioso, pero caprichoso y gritón como cualquier criollo cuando intentaban meterle una cañona.

Moradores del poblado de Ceiba Mocha, en la periferia de Matanzas, retomaron la identitaria procesión de la Virgen de la Candelaria, evento religioso y cultural con raíces en el siglo XVIII, limitado durante los últimos dos años por la pandemia de COVID-19.
Las tradiciones hacen falta, afirmó convencida Sara Díaz Hernández, una de las devotas a la virgen, quien contribuye a la organización de la procesión para que se mantenga como legado de la espiritualidad y la historia ahora que la situación epidemiológica lo permite.
- Se acerca el 5to Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in Memoriam
- Williams Quintana: La radio es la casa a la que siempre quiero regresar
- Díaz-Canel participa en entrega del Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2022 (+ Fotos)
- Bryan Sánchez, el abrazo entre la música y su familia
- En su cumpleaños… estreno mundial
Power in one click
From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.
We appreciate your participation.
- Last Modified: Tuesday 07 February 2023, 11:54:25.
© Copyright 2023 Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft