El informe destaca que “la ruptura de las relaciones entre China y EE.UU.” podría conducir a “una mayor polarización del sistema financiero internacional y provocar graves ramificaciones en el comercio”. Foto: Tomada de RT

Un nuevo informe del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, y de la IESE Business School sostiene que “el uso del dólar estadounidense en calidad de arma ha planteado preguntas fundamentales sobre la dirección del panorama monetario internacional y ha creado una oportunidad para la exploración de monedas de reserva alternativas”.

En el evento, que tendrá lugar hasta el sábado 17 de junio, participan las delegaciones de más de 100 países de todo el mundo. Foto: Cancillería de Rusia/Twitter

En San Petersburgo ha iniciado este miércoles el XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF). En el evento, que tendrá lugar hasta el sábado 17 de junio, participan las delegaciones de más de 100 países de todo el mundo.

La empresa estatal socialista es considerada el sujeto principal de la economía nacional, según lo establece la Constitución. En la última década, se han implementado cambios en este sector para lograr una mayor dinamización, pero no han sido suficientes.

Ante la futura promulgación de una ley de empresas que busca normar de manera más coherente el sistema empresarial cubano, dialogamos con Yovana Vega Mato, directora del sistema empresarial estatal del Ministerio de Economía y Planificación.

La Tercera Jornada Económico-Productiva Cuba 2023 quedará inaugurada este martes en La Habana con una conferencia a cargo de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación.

En horas de la tarde, en el teatro de la Cámara de Comercio, será la apertura de la cita multisectorial, la cual llegará online a actores económicos, directivos y especialistas de varios territorios a través del canal YouTube habilitado al efecto, según el comité organizador.

El Ministerio de Finanzas y Precios estableció en la Resolución 113 de 2023, el procedimiento financiero y contable para las operaciones con moneda extranjera resultantes del mercado cambiario de las personas naturales, las formas de gestión no estatal y otros legalmente autorizados.

La norma fue publicada el 9 de junio en la Gaceta Oficial 51 (Ordinaria).

La legislación reconoce los efectos del registro de las operaciones y del pago de los tributos (ingresos y gastos) y la tasa oficial del mercado cambiario establecida por el Banco Central de Cuba.

La Resolución 113 también anexa la Norma Específica de Contabilidad No. 17 Operaciones con Moneda Extranjera resultantes del Mercado Cambiario (NEC 17).

Descargue aquí la Gaceta Oficial 51 (Ordinaria) - 288 KB

Cubadebate