Foto: Vladimir Gonzalez.

En Cabonico, municipio Mayarí, nació el pasado 14 de febrero un pollito con cuatro patas, según dio a conocer Telecristal en su perfil de Facebook.

El hecho curioso ocurrió en la finca La Irene, atendida por Vladimir González, quien narra que El dichoso, como le llaman al pollito, está en buen estado de salud y es envidia de sus 10 hermanitos porque tiene atenciones especiales, incluyendo maíz pilado, agregó el medio de la provincia de Holguín.

Una columna de humo se eleva sobre East Palestine, Ohio, luego de un incendio controlado tras el descarrilamiento de un tren que transportaba sustancias tóxicas. La imagen es del pasado día 6, pero el percance ocurrió tres días antes. Foto: Ap.

Unos 3 mil 500 peces murieron en un río cercano a East Palestine, Ohio, luego del descarrilamiento de un tren que transportaba sustancias peligrosas el pasado 3 de febrero. En cinco de sus vagones llevaba más de 450 toneladas de cloruro de vinilo, que causa un tipo de cáncer raro, pero también otros químicos potencialmente tóxicos de la que se informó apenas antier, informó la televisora NBC en su página de Internet.

 

Baracoa/Imias. Fuente: Venceremos Digital

El archipiélago cubano, a pesar de su forma alargada y estrecha, posee variaciones notables en el comportamiento del clima en ciertas zonas del país, como hemos visto en otras entregas de Ráfaga 340, cuando conversamos de las temperaturas en las zonas montañosas de Cuba.

Sin embargo, estas diferencias en el comportamiento climático no solo están limitadas a la temperatura: también a la dirección e intensidad de los vientos. De ahí que, por ejemplo, hay zonas más indicadas para la instalación de parques eólicos y también con respecto a las precipitaciones, con áreas más o menos “lluviosas”.

El peligro es especialmente grave para los casi 900 millones de personas que viven en zonas costeras a poca altura. Foto: Prensa Latina

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó que la elevación del mar amenaza vidas, comunidades y países enteros, y pidió actuar de inmediato para evitar estas catástrofes.

En un debate ministerial del máximo órgano resolutivo de la ONU sobre las implicaciones del alza del nivel de mar para la paz y la seguridad internacionales, Guterres advirtió que de no actuar rápido el mundo se enfrentará a consecuencias impensables.

Foto: Estudios Revolución.

La Inteligencia Artificial (IA) no es tema del futuro lejano; ya no es exclusivo de filmes o novelas con argumentos de ciencia-ficción. En el mundo, y en Cuba, es asunto tangible y apasionante; y entre cubanos entraña la necesidad de aplicar esa herramienta con rapidez, pues ella implica saltos en el desarrollo de la sociedad, y desde luego bienestar.

Tal realidad puso el tono a todo cuanto se dijo en el Palacio de la Revolución, en la mañana de este lunes, durante el encuentro sostenido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con miembros de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), quienes reflexionaron en torno a "La Inteligencia Artificial dentro de la transformación digital para el desarrollo".