b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inversión ampliará abasto de agua a residentes de Matanzas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Una inversión en fase de terminación permitirá que llegue por primera vez el agua potable a través de la red a más de mil 500 residentes de las cercanías al centro turístico Cuevas de Bellamar, en esta ciudad cubana.

Yensy Guedes Díaz, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Matanzas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el servicio mejorará la calidad de vida de la población, y ahorrará combustible pues ya no será necesario el abasto del líquido mediante carros cisterna.

Esa zona, cuya urbanización es creciente, va a tener por primera vez una estación de bombeo; ya se dan los toques finales al trabajo, valoró el directivo, quien subrayó que la Empresa dedica un significativo esfuerzo a la erradicación de salideros.

Detalló que para este año la provincia tiene un plan de sustitución de 34 equipos de bombeo, a partir de un crédito internacional, y ya se recibieron 14, los cuales benefician algunos de los lugares con mayores afectaciones como comunidades en los municipios de Jagüey Grande y Limonar.

Los nuevos medios permiten incrementar el abasto con mayor efectividad, refirió Guedes Díaz, y mencionó que también se sustituyeron 36 pequeños equipos de bombeo este año, a base de energía fotovoltáica, como parte del cambio de la matriz energética del país.

En esta urbe ya funciona una bomba sumergible de 100 litros por segundo donada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que permite garantizar superiores volúmenes de agua a la población y a la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: