Los estudiantes no van a perder el año académico aun cuando no tengan los contenidos vencidos. Aseguró la Viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro Alonso durante un encuentro con la prensa. Si es preciso, según se comporte la situación del país, alargaremos el período lectivo, precisó.

La funcionaria agregó que, si no es posible cerrar el calendario escolar oficial en julio, siempre se respetarán las vacaciones de verano y se continuará en septiembre hasta que se logre terminar. Los alumnos pasarán de grado a partir de la certeza de que realmente dominan los contenidos.

El curso académico 2021-2022 inició en el mes de febrero en la Universidad de Matanzas con las plataformas digitales como escenario, debido a la incidencia de la COVID-19 en esta provincia.

 

«Entre los recursos que se han potenciado en este periodo tenemos dos grupos principales: los asociados a los entornos virtuales de aprendizaje y los vinculados con la biblioteca universitaria o Centro de Información Científico-Técnica (CICT)», explicó Jósval Díaz Blanco, director del departamaneto de Informatización de la Universidad de Matanzas.

La ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella desde su cuenta en Twitter desmintió un falso rumor que circula en redes sociales sobre cambios en el calendario del curso escolar en Cuba.

“Desmiento la falsa resolución 105/21 que se refiere a que el curso iniciará en noviembre y los alumnos solo irán a las escuelas a realizar pruebas”. Además la titular de Educación dijo que el Ministerio ha publicado la parrilla televisiva con la que continuaremos a partir del 15 de marzo.