En el 2021, BioCubaFarma sobrecumplió los principales indicadores económicos, incluido el plan de utilidades. En esto influyó el sobrecumplimiento alcanzado en las exportaciones de productos con alto valor agregado, entre ellos, las vacunas contra la Covid-19.
Después del pago de los impuestos, se dispuso de utilidades por un valor de 11 mil millones de pesos. De ese monto, inicialmente se realizó el aporte del 50 % al rendimiento de la inversión estatal y posteriormente se decidió hacer un aporte adicional por un valor de 400 millones de pesos.

La planta espirituana goza de prestigio en el mercado por la calidad de sus jugos. Foto: Vicente Brito/Escambray
La planta espirituana productora de alimentos y bebidas La Estancia -reconocida en el mercado por las compotas Osito y los jugos y néctares de cajita- enfrenta las actuales limitaciones de recursos que frenan su producción con algunas alternativas que, al menos, contribuyen a surtir en parte al mercado.

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Al analizar la marcha de la economía y el cumplimiento de las decisiones del Gobierno, el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, se refirió a las cifras preliminares del cierre del plan de 2022, “un año duro y difícil”.
Se calcula un crecimiento del producto interno bruto del 2% con respecto al 2021, pero sin alcanzar los valores prepandemia, sobre todo en las actividades primarias y secundarias, entre ellas la agricultura, pesca, manufactura, comercio y turismo.

Meisi Bolaños, ministra de Finanzas y Precios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
La necesaria reducción del déficit y el respaldo al principio de justicia social son las premisas fundamentales de la política fiscal para el 2023, expresada en el presupuesto del Estado aprobado por los diputados en el décimo período ordinario de sesiones de la novena legislatura de la Asamblea Nacional.
La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, dijo que para ello se requiere de una transformación urgente en los sistemas de control en el cumplimiento tributario que, junto con medidas regulatorias para captar mayores ingresos, genere un crecimiento en la recaudación.
*Cubadebate

Asamblea Nacional. . Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que para 2023 se espera un crecimiento mínimo del producto interno bruto, a precios constantes, del 3%, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y una mayor captación de divisas por exportaciones.
Si bien la economía cubana sigue recuperándose, no logra hacerlo a la misma velocidad de la caída sin precedentes de casi 11% que sufrió en 2020, aclaró el ministro en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Díaz-Canel: Debemos encontrar los caminos para ser menos dependientes de las importaciones
- Visto: 44

El mandatario enfatizó la necesidad de potenciar la producción de alimentos y la agroindustria. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, subrayó este lunes la urgencia de encontrar los caminos que conduzcan al país para, en el menor tiempo posible, ser menos dependiente de las importaciones en el desarrollo de producciones nacionales.
- Cuba avanza en recuperación de Base de Supertanqueros de Matanzas tras cuatro meses del gran incendio
- Ministro de Energía y Minas confirma mejoría del sistema eléctrico nacional
- Reporta provincia de Cuba altos niveles de producción de miel
- Inventarios de productos ociosos en Cuba, tema a debate en Cuadrando la caja
- Tasas vigentes en el mercado cambiario cubano este jueves 8 de diciembre