Consulta popular respeta derechos de residentes no permanentes

Unos 700 residentes no permanentes en el territorio de Matanzas se vinculan a circunscripciones de la provincia para garantizarles la posibilidad de que validen los derechos constitucionales a participar y aportar en la consulta popular del proyecto de Código de las Familias.

Idoneida Abreu Domech, presidenta del Consejo Electoral Provincial, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que los residentes no permanentes identificados constituyen fundamentalmente trabajadores de los sectores Educación, Salud, Construcción, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.

Argumentó Abreu Domech que a las entidades y organismos pertinentes se les entrega el cronograma para que le informen a sus trabajadores cuál será la reunión más cercana a donde radican, para que puedan sumarse y emitir sus criterios sobre el proyecto de ley.

Daneisy Acosta Gutiérrez, directora del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Carlos Marx, confirmó que los profesores contingentitas y los de municipios distantes al cabecera en la provincia de Matanzas, que radican en la residencia ubicada en la institución, aguardan atentos la confirmación de la fecha para participar en la consulta.

La joven cubana de 35 años de edad, máster en Didáctica de las Humanidades, argumentó que los profesores que, para poder cumplir su labor actualmente conviven en el IPVCE, acudirán a la circunscripción 86 de la demarcación Naranjal Norte, la más cercana al centro.

En Matanzas, el cronograma previsto para desarrollar con organización la consulta popular de la versión 24 del proyecto de Código de las Familias, incluye cinco mil 095 reuniones, y las realizadas en todos los municipios de la provincia superan ya las dos mil 500.

El mecanismo de participación, que comenzó el primero de febrero último y concluirá el 30 de abril venidero para que los electores den sus consideraciones sobre el contenido del proyecto, procura dotar al nuevo Código de las Familias de altos índices de legitimidad ciudadana mediante la búsqueda del consenso.

*ACN