Presupuesto millonario para el canal de Panamá

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Pese a enfrentar una intensa sequía para el manejo de sus operaciones, el canal de Panamá aportará al Estado en 2024 unos dos mil 470,8 millones de dólares.

Según un comunicado de la vía interoceánica en tercer debate la Asamblea Nacional aprobó el presupuesto que estima ingresos de cuatro mil 776,5 millones de dólares en el período del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024.

Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) los ingresos provendrán fundamentalmente de los pesos (74,56 por ciento) y otros servicios marítimos( 23,2 por ciento).

También serán clave la venta de energía eléctrica y agua potable, de acuerdo con ese texto.

La ACP precisó que el 45 por ciento de los ingresos por peajes corresponden a buques portacontenedores, que aprovechan la posición geográfica del istmo y su sistema intermodal, al utilizar como alternativa para la carga el traslado vía terrestre desde los puertos de un océano al otro y luego continúan la navegación, lo cual valoriza su potencial complementario.

En julio pasado, debido a los impactos de una larga temporada seca y falta de lluvias, el canal redujo a 32 de un máximo de 38 el tránsito diario de embarcaciones.

Actualmente mantiene además un calado de 44 pies, cuando el máximo es 50, como medidas de ahorro ya que la sequía mermó los niveles en los lagos artificiales Gatún y Alhajuela, que almacenan el agua de las lluvias que caen en la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Según el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, pese a la escasez de agua por los rigores de la sequía, los ingresos previstos para el 2024 superan en 2,7 por ciento los del año pasado, resultado del esquema de pesajes escalonado que fue implementado en enero de este año y que concluye en 2025. (ALH)

Tomado de Prensa Latina