b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Lejos de complacer las exportaciones en Matanzas

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )
Las exportaciones están muy lejos de complacer en Matanzas. Así lo atestigua el informe presentado en el Secretariado Provincial de la CTC.

Las exportaciones están muy lejos de complacer en Matanzas. Así lo atestigua el informe presentado en el Secretariado Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en este occidental territorio.

Las estadísticas lo dicen. Aquí se va sobrecumpliendo el plan de ingresos en más de 50 por ciento, un dato que alegra, pero no satisface.

Aunque el año anda ya por junio, las estadísticas utilizadas son del cierre del primer cuatrimestre, cifras con la elocuencia suficiente para entender que el comportamiento de los valores en divisas no se pueden ver solo con ojos de triunfo, todo lo contrario.

En la producción de bienes y en los servicios para la exportación intervienen 11 organismos y 24 entidades, incluyendo una Cooperativa No Agropecuaria (CNA).

Las buenas noticias de estos meses las ofrecieron en la exportación  de servicios los ministerios de la Informática y las Comunicaciones, de Salud Pública y el de  Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, mientras que en lo productivo la miel sigue en el estrellato. Los apicultores continúan demostrando su alto compromiso con esta prioridad para la economía cubana.

Lea también: Exportar en Matanzas, necesidad y oportunidad

En cuanto al acápite de los servicios, se comercializó uno más que los 22 previstos, un saldo más favorable que en el caso de los bienes, donde se dejaron de concretar cuatro menos de los 26 pactados.

No satisfacen sus compromisos contractuales la Empresa de Materia Prima, del Ministerio de Industrias, en los surtidos de chatarra electrónica y de acero, y metales preciosos, así como tampoco lo consiguió la Agricultura con el tabaco, el carbón vegetal y el ají picante, los rones y  la tenca HG, en un período donde no hubo plan exportable de azúcar crudo,  el renglón que históricamente tantos ingresos ha generado.

En la etapa analizada llama la atención lo sucedido con el Grupo GARDIS, del Poder Popular, que no presentó su estrategia para las exportaciones y eso lo excluye de la cartera de oportunidades.

“Los incumplimientos  crean desconfianza”, consideró Rogelio Leyva Castellanos, responsable de la Esfera de Asuntos Económicos. “Corresponde a nuestra organización sindical  profundizar en aspectos como el hecho de que las producciones planificadas no encontraron clientes para ser comercializados, no materialización de contratos para el destino de lo fabricado o el incumplimiento de las exigencias comerciales”.

José Joaquín Pérez Ortiz, especialista en Comercio Exterior del Gobierno en Matanzas, calificó la exportación como un acto complejo. “No es un camino fácil. Nadie lo logra de un día para el otro”, admitió.

“Hay que prepararse para lograrlo, capacitarse. Por eso hablamos de un proceso, de un concepto. Necesita de organismos que certifiquen. Depende de autoridades regulatorias, de aprobaciones de normas”.

Así y todo, dijo, lo importante es intentarlo en estabelecimientos, centros, empresas, dondequiera que existan potencialidades para ello. “Es la posibilidad de entrada de moneda fresca, tanto para la capitalización de las empresas, como para país y, sobre todo, para que  los trabajadores también salgan mejor remunerados”.

Según Leyva Castellanos, por estas mismas razones, el movimiento sindical debe mantener el asunto en los análisis cotidianos, y deberá llevarlos a los consejos de dirección, insertarse en las comisiones territoriales de Economía y, en particular, discutirlo en profundidad en las asambleas de afiliados y trabajadores. “Matanzas puede exportar, tiene grandes posibilidades para lograrlo”.

Por eso, argumentó, debemos contribuir aún más a eliminar las principales debilidades que limitan el incremento de la colocación de productos en mercados foráneos. “Se impone definir correctas estrategias de exportaciones, identificar nuevos productos, mercados, introducir la ciencia y la innovación para lograr renglones de calidad  yutilizar los encadenamientos productivos como herramienta que contribuya a incrementar los resultados”.

( Juanita Perdomo)

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?