b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Ciénaga de Zapata: municipio más integral de la Salud en Matanzas

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

0312-profesionales-salud5.jpg

 


Matanzas, 3 dic (ACN) Ciénaga de Zapata, región con ínfimo desarrollo social antes de enero de 1959, trascendió hoy como el más integral en el funcionamiento de la Salud Pública en la provincia de Matanzas, durante la gala provincial por el Día de la Medicina Latinoamericana.

 


En el teatro Sauto, Monumento Nacional, Ailuj Casanova, directora provincial del sector, resaltó la entrega de los trabajadores del gremio en la lucha por la vida ante los retos impuestos por la pandemia de COVID-19 y el recio bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba.

Orestes Acosta Iglesias, director de Salud Pública en la Ciénaga, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que el municipio cumple los indicadores en la atención primaria, durante el año 2020 mantuvo cero mortalidad infantil y materna, y hasta el momento no cuenta con ningún paciente contagiado por el virus SARS-Cov2.

 


Como retos para el 2021, asumimos el de afianzar el trabajo sindical y fortalecer el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia para impactar favorablemente en la calidad de vida de la población, añadió el especialista en Medicina General Integral.

 


Durante la gala, destacó al Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Antonio Guiteras como el mejor del territorio, mientras el Hospital Militar Mario Muñoz Monroy, el Pediátrico Eliseo Noel Caamaño y el General Pedro Betancourt, resultaron destacados en el enfrentamiento a la pandemia.

Participaron en el acto Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Matanzas; Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia; y Osmar Ramírez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba.

 


También este jueves, en homenaje desde la cultura a todos los trabajadores de la Salud, aconteció la inauguración de la exposición Manos disponibles, en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, con obras de 48 creadores de la urbe de ríos y puentes, Cárdenas y La Habana.

En honor a Carlos J. Finlay, médico cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti, se reconoce la fecha de su natalicio, el 3 de diciembre (1833), como Día de la Medicina Latinoamericana.

 

0312-profesionales-salud4.jpg

 

Yenli Lemus Domínguez y Daniela Torres Castillo|Fotos: Autora

 

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?