b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

“El humanismo nos definió en Catar"

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )
👉Un montón de recuerdos pasan por la mente de Lis Mariam Roque Alfonso, de tan solo 27 años de edad, cuando habla de Catar.
👉Ella y otros cinco médicos matanceros nunca imaginaron que algún día llegarían a ese lejano país ubicado en el oeste de Asia a combatir una enfermedad desconocida, la Covid-19, y allí se convertirían en protagonistas de historias conmovedoras.
👉“El humanismo nos definió en Catar. Aunque el idioma inglés a veces costaba entenderlo y la tecnología muy avanzada, ese sentido de ayudar al otro vencía cualquier obstáculo y el paciente lo agradecía, porque cuando se está enfermo lo mejor que hay es una mano amiga”, cuenta con una voz dulce.
👉Tras el regreso de los colaboradores del contingente Henry Reeve a Matanzas, Lis Mariam muestra en su rostro la alegría de estar en casa, como también expresa el orgullo de haber contribuido a la recuperación de niños, jóvenes, embarazadas y adultos mayores positivos al coronavirus en un centro de aislamiento de la ciudad de Doha, la capital de esa nación árabe.
👉“Fue mi primera misión internacionalista. Tenía una preparación de inglés, pero la forma de pronunciarlo allá no es la misma que la nuestra. La dinámica era diferente, muchas veces atendíamos al paciente por teléfono, si tenía algún tipo de complicación en seguida nos contactaba y lo visitábamos.
👉“Trabajé junto a una doctora siria y las enfermeras filipinas e indias de culturas diferentes por seis meses. Una vez asistimos a un hombre sordomudo, que escribía en árabe.
👉Supimos que necesitaba de nuestra ayuda y fuimos a su habitación, no lo entendíamos. Finalmente nos comunicamos por señas y resolvimos su situación. Él se sintió muy agradecido, la familia nos felicitó”.
👉Emocinado, el doctor Joel Pérez Pérez narra sus vivencias. Tuvimos la oportunidad de poner en práctica nuevos protocolos, así enriquecimos los conocimientos. Fue difícil en un principio porque estábamos adaptados al compañerismo en lugar de la competencia capitalista, pero se logró una simbiosis satisfactoria entre profesionales de diferentes nacionalidades que permitió salvar a gran cantidad de casos de Covid-19.
👉Durante el recibimiento de los galenos, Ariel Pérez González, jefe del departamento provincial de Colaboración Médica, reconoció la labor de los colaboradores, quienes nunca se contagiaron con el virus Sars-CoV-2, gracias a las normas de seguridad puestas en práctica.
👉¿Cuál es tu nombre? ¿De dónde eres? Preguntaban los pacientes de diferentes orígenes y estatus sociales. Para mí fue gratificante poder ayudarlos y decirles soy cubano, concluye el joven Joel. ( Por Anet Martínez Suárez)
La imagen puede contener: una o varias personas
 
La imagen puede contener: 1 persona
La imagen puede contener: una o varias personas

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?