b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Por un desarrollo sostenible de la comunidad

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )
La integración de las personas en las comunidades ha permitido ampliar la capacidad de autogestión local sostenible. Foto: Perfil de Facebook de Leyanis Caballero

Desde su puesta en marcha, el proyecto Transformación para el desarrollo local de pequeños grupos comunitarios en la Reserva de Biosfera Ciénaga de Zapata, en la provincia de Matanzas,  a decir de la especialista del Centro de Servicios Ambientales, Leyanis Caballero, busca fortalecer y diversificar  las  acciones logradas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Mediante experiencias comunitarias de desarrollo local en las áreas protegidas del mayor humedal del Caribe,  tiene entre sus ejes acompañar a pobladores, además de diseñar e implementar la autogestión comunitaria, como vía de asesoramiento de contratos y negociaciones.

Ello permite el desarrollo local del territorio y contribuir a la disminución del deterioro de los recursos naturales mediante la adopción de modos de vida sostenible.

Practicas agroecológicas y cultivos ornamentales, contribuyen al desarrollo de la comunidad. Foto: Perfil de Facebook de Leyanis Caballero.

Durante la actual pandemia, pobladores y ejecutores del proyecto mantienen la formación de capacidades y cuentan con los recursos para su desarrollo. Muestran  resultados en la autogestión de sus nuevos empleos, palpables en las actividades realizadas en áreas protegidas y comunidades rurales, refiere en su perfil de Facebook la especialista del Centro de Servicios Ambientales.

Un aspecto importante resulta la incorporación de la mujer a las actividades de Turismo Rural Comunitario, lo cual fortalece el papel de las féminas y el impulso en las actividades agrícolas.

La mitigación y adaptación al cambio climático permanecen en la agenda de los cenagueros, ante el fuerte impacto de la naturaleza.

En su primera fase  la implementación fue lograda en comunidades de la Ciénaga de Zapata y se amplió a otros sitios de la región oriental como Cayo Ramona y La Ceiba, por ser las más afectadas con las inundaciones de la tormenta subtropical Alberto en mayo del 2018.

La Ciénaga de Zapata cuenta con más de 9 000 pobladores en una veintena de comunidades, y 4 520 kilómetros cuadrados de extensión. Esta experiencia, que se encuentra en su segunda fase, no solo permite la educación popular, sino también ayuda a las buenas prácticas ambientales y  el uso sostenible de recursos.

Noticias relacionadas:

Preservar nuestros humedales: tarea de todos

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?