b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Cuba y las vacunas contra la desinformación mediática

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 
Rating:
( 0 Rating )

 

 

Cuba y las vacunas contra la Covid-19. Pareciera que la ciencia cubana está condenada a justificarse a sí misma, no frente a los científicos y expertos en materia -de ser así este comentario no existiría-, sino ante la política, que genera uno tras otro titulares llenos de manipulación sobre el esfuerzo de un pequeño país para proteger a su gente.

 

Desde el 12 de mayo, cuando comenzó la intervención sanitaria con nuestras vacunas, no han faltado las mentiras sobre su eficacia. La más reciente data del prestigioso The New York Times, que en un artículo el 14 de septiembre último sobre el inicio de la vacunación pediátrica en Cuba, recurre a falacias para demeritar el gran logro de nuestra Medicina: ser el primer país del mundo en vacunar a este sector poblacional.

 

Con una interesante muestra de periodismo actual y veraz, The Times explica al lector ingenuo cómo los resultados de las investigaciones sobre nuestras “vacunas domésticas” no han sido publicados en revistas científicas internacionales y para más pruebas ofrecen declaraciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que datan de junio pasado.

 

¿Es la vacunación pediátrica en nuestro país un invento macabro del comunismo? ¿Otra muestra propagandística destinada al fracaso? ¿Nuestros científicos no saben leer y escribir, cómo van a inventar vacunas? Son algunas de las más coloridas interrogantes que suscitó el artículo. Hagamos un repaso.

 

El 5 febrero de 2021 la OPS conversaba con el CECMED (Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos) sobre la producción de vacunas cubanas y desde entonces evaluaba estrategias para la aplicación de Soberana 02 en niños mayores de cinco años, a fin de poder contar con un candidato que pudiese proteger a la población pediátrica.

 

Desde junio, el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS contiene varios artículos sobre los resultados de las pruebas científicas en nuestras vacunas, desde los ensayos de Soberana 02 en esquema de dos dosis hasta la producción del sistema de diagnóstico Umelisa SARS-CoV-2. ¿Desconocimiento u omisión deliberada?

 

The New York Times se mostraba además preocupado por el nivel de supervisión y regulación de nuestras vacunas.

 

El 22 de enero de 2021, en una nota de prensa, el representante de la Organización Panamericana de Salud en Cuba, Dr. José Moya, aclaraba a la alarmada comunidad internacional sobre el futuro proceso de precalificación y evaluación de nuestros entonces candidatos vacunales por la Organización Mundial de la Salud.

 

Este proceso comenzó a hacerse realidad desde el 7 septiembre anterior, una semana antes del artículo del Times. Dicha certificación por parte de la OMS conllevaría una evaluación rigurosa de los resultados de los ensayos clínicos de fase II y III de los fármacos, así como informaciones adicionales sobre seguridad, eficacia, calidad y del plan de gestión de riesgos.

 

Incluiría asimismo una revisión de la documentación por expertos independientes y equipos de la OMS, al igual que inspecciones «in situ» de las instalaciones de producción. Esperemos que luego de su satisfactoria conclusión la prensa internacional pueda vacunarse de una vez por todas contra la desinformación mediática.

 

Escrito por Claudia Ortega Valido, estudiante de Periodismo 

 

Radio 26 es la emisora provincial de Matanzas, planta matriz de la cadena de radio de nuestra provincia cubana. Está ubicada en la capital matancera, en la calle de Milanés esquina a Guachinango, en las alturas de esta bella ciudad rodeada por el valle Yumurí y la bahía de Matanzas. Twitter: @radio26cu Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?