b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Desarrollará Cárdenas V Jornada de Herencia Africana

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Con el objetivo de reconocer y resaltar la variedad del legado de las raíces africanas, a través de acciones culturales, talleres y presentaciones de agrupaciones cultivadoras del género folclórico, se desarrollará en Cárdenas la V Jornada de Herencia Africana.

Del 22 al 24 de junio tendrá lugar esta edición, dedicada a la deidad de San Lázaro y al papel de las yerbas curativas en el proceso de sanación.

El programa variado incluye desde la siembra de una ceiba, talleres con yerberos y sanadores populares, presentación de agrupaciones folclóricas, expo-venta de plantas y medicina natural, hasta la revitalización de la tradicional procesión y quema del muñeco de San Juan Bautista, que marca el inicio del solsticio de verano.

Por primera vez, se entregará el premio “Loyda B Martínez Gutiérrez”, galardón con que se destacada la labor en la revitalización cultural y cuyas proyecciones artísticas reflejen un meritorio trabajo en la salvaguarda de la Cultura Popular Tradicional.

Según referencias históricas, Cárdenas constituye uno de los principales asentamientos de africanos cultivadores de las diferentes ramas de la religión negra, razón por la que en 2019 se creó la Jornada de Herencia Africana.

Descubrir y profundizar en las diferentes aristas del gran legado africano en las raíces cubanas, más allá del punto de vista religioso, está entre las pretensiones de esta jornada que busca ampliar el espectro visual del público.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: