b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Artesanos matanceros representan a Cuba en Feria Internacional de Artesanía de Lisboa 2023

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Con variedad de estilos y propuestas, artesanos matanceros pertenecientes a la Filial Matanzas del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) representan a Cuba en la Feria Internacional de Artesanía de Lisboa 2023  (FIA) que inició este sábado 24 y se extenderá hasta el próximo 2 de julio.

Los diseños de Mariela Alemán serán una de las propuestas de los artesanos matanceros en la Feria Internacional de Artesanía de Lisboa 2023 .

Como parte de los lazos de amistad e intercambio cultural entre Cuba y Portugal se presentarán en este escenario la diseñadora Mariela Alemán Orozco, Heriberto Montes de Oca y Amado Luna Ramírez, con ofertas auténticas que muestran la diversidad y solidez de la artesanía cubana.

Yamira Román Castellini, especialista en Imagen y Desarrollo del FCBC agregó que una de las propuestas matanceras es el proyecto Mariela Color de confecciones textiles a base de entintados para diferentes públicos, que también comprende complementos como bolsos y pamelas. Además se presentará variedad de artesanías en fibra como collares, pulsos y abanicos.

La FIA es un escenario perfecto para la divulgación de la artesanía y la gastronomía regionales y de la cultura de los pueblos. Tras numerosas ediciones este evento se ha consolidado como uno de los mayores espacios de la cultura material e inmaterial de la Península Ibérica y Europa.

Insertar la artesanía cubana en el mercado portugués, conocer las nuevas tendencias, promocionar los valores culturales de la Isla, además de buscar nuevas vías para la comercialización son algunos de los propósitos de la delegación cubana en este espacio.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: