b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Narices rojas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
22 Temporada de Payasos Narices Rojas

Del 23 al 25 de junio, se celebró la 23 Temporada Narices Rojas, auspiciada por Teatro Papalote, que promociona la imagen y el espíritu del payaso, pero también de su  tradición en la agrupación anfitriona con una intensa historia en la que se encuentran los aportes dramatúrgicos del maestro René Fernández y su vocación pedagógica, los espacios de intercambio teórico y práctico, el trabajo con niños, en diferentes manifestaciones, el concurso de reprise y una programación de espectáculos callejeros.

Por suerte, varios de los grupos matanceros tienen al payaso como esencia de sus espectáculos, lo que ayudó a conformar la programación de esta 23 edición a la que también se integraron Teatro La Proa y Teatro de Camino, de La Habana y Villa Clara,  respectivamente. 

El payaso siempre atrae público. La dramaturgia con historias y personajes de payasos es quizás una de las fortalezas de nuestro teatro, desde la variedad de textos creados por Fernández Santana; los aportes de Teatro de Las Estaciones (ahora mismo con Flores de Carolina y Ajonjolí, un homenaje al libro de poemas de Dora Alonso, con una reinvención visual de Zenen Calero); de los espectaculares dibujos de Ares; la presencia en nuestros escenarios de Teatro Tentempié; los aportes de Teatro Icaron que, en este caso, potenció la programación con el homenaje al gran Charles Chaplin y su personaje de Charlot;  la Compañía de Variedades Circense La Rueda y especialmente, Teatro El Mirón Cubano que desde de finales del siglo XX nos ha entregado puestas memorables como El Circo de los Pasos, Pasos Callejeros, entre otros, y ha sido un referente de este trabajo, para dignificar el arte del payaso, y las particularidades de este arte entre los cubanos. 

 

La XXIII Temporada de Payasos Narices Rojas a Matanzas se lleva a cabo del 21 al 25 de este mes para celebrar el aniversario 61 de Teatro Papalote.
La XXIII Temporada de Payasos Narices Rojas a Matanzas se llevó a cabo del 21 al 25 de este mes para celebrar el aniversario 61 de Teatro Papalote.

De Teatro Papalote, aun recuerdo aquel hermoso espectáculo de El Circo de los Sueños, que rendía homenaje al cine y en el que estaban implicados varias generaciones de actores, desde los del taller de actuación de Teatro Papalote o una actriz como Miriam Muñoz, todos bajo la dirección de René Fernández, un poema visual que nos revelaba el potencial del arte del payaso en los escenarios. 

Lea también: Jóvenes payasos ponen punto final a Narices Rojas

La Temporada Narices Rojas, tiene entre sus méritos estimular la significación del payaso, y de diferentes maneras lo ha logrado. Hay algo que me encanta, porque sirve para enriquecer repertorios y la creatividad, y son los concursos de reprises, algo que le es esencial a cada espectáculo, y es quizás una debilidad de muchos de los que he visto en varios escenarios y que este espacio dentro del evento fomenta con sensibilidad y sentido histórico, porque propicia un repertorio que puede enriquecer el de los que se dedican a este arte y constantemente repiten los mismos, ajenos a la innovación.

En la trayectoria artística del maestro René Fernández, marcado por su liderazgo creativo, pedagógico y de visión de un colectivo, está el de desarrollar la línea del arte del payaso, y reunir en nuestra ciudad a muchos de sus mejores exponentes, como es el caso de la presencia de Teatro Tuyo y el maestro Ernesto Parra, que han contribuido a encontrarnos con espectáculos esenciales y talleres que estimulan el rigor profesional. 

Realizar 23 temporadas es un logro significativo, un punto de avance en la trayectoria de un evento y en la diversificación de la escena matancera.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: