b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Las artes de Yunaiki

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )
Las artes de Yunaiki: La artista durante la decoración del interior de un bar en Ceiba Mocha.

Yunaiki Pino Pino se graduó como instructora de artes hace dos años. La música le abrió las puertas de la Escuela Provincial de Artes Roberto Thiago Querol, de Matanzas, pero su vocación de artista está compartida también con las artes plásticas, modalidad que encuentra espacio seguro en sus tiempos libres.

Las series anime siempre captaron su atención, solo que nunca imaginó que dicha inclinación la llevaría a ser ganadora en 2022 del Concurso de Ilustración lanzado por la Embajada de Japón en Cuba durante la jornada por la cultura de ese país, desarrollada entre los meses de septiembre y diciembre de cada año.

“Me uní al canal de telegram de la embajada, allí encontré diversas convocatorias para concursos, talleres, cursos de idiomas; y entre todos estaba este que me interesó desde el primer momento. El requisito fundamental era que el dibujo fuera con temática anime o sobre la cultura tradicional japonesa”, cuenta Yunaiki.

Para la artista fue un tanto difícil escoger el tema de su trabajo, conllevaba toda una investigación sobre una cultura muy diferente y distante de  la nuestra. Luego de ese proceso decidió que las geishas serían el hilo conductor de sus dibujos.

“Sentía miedo, porque nunca había hecho nada con esa temática y mucho menos con ese estilo. Luego de investigar, quise que mi trabajo tuviera un aspecto oriental, y traté de incorporar elementos de una técnica japonesa de grabado llamada uquiyo-e que es característica por su gama de colores brillantes, el papel, la forma del trazado. Entonces lo difícil fue lograr que mi dibujo se asemejara a eso”.

Se debían presentar dos o más obras inéditas que reflejaran algún aspecto distintivo de esa cultura oriental. Yunaiki presentó dos piezas con la técnica de acrílico sobre papel. Con una de ellas obtuvo el segundo lugar en el concurso. El dibujo mostraba a una geisha en medio de un paisaje típico de su nación. 

Se presentaron más de doscientos trabajos de artistas o aficionados de toda Cuba. Los reconocimientos fueron entregados de la mano de Hirata Kenji, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Cuba. Los regalos incluían instrumentos de pintura, agendas, diversos artículos materiales y una invitación a cenar en la embajada nipona con platos típicos de esa nación.

Yunaiki Pino Pino se desempeña actualmente cumpliendo su servicio social como Instructora de Artes en la Secundaria Básica Juan Manuel Quijano Mesa del poblado de Ceiba Mocha, a 18 kilómetros de la ciudad de Matanzas. 

Además trabaja junto a Nobel Álvarez, destacado artesano de la localidad, en la confección de piezas artesanales para el comercio independiente. También prestan servicios de decoración en bares, restaurantes y otros negocios. 

La dibujante está próxima a participar en el decimoséptimo Concurso Internacional Japonés Manga, a entregar igualmente en la embajada de Japón y que cierra su convocatoria el venidero 7 de julio.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: