b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Teatro joven para jóvenes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Anthony Bernal Ruesca, talentoso matancero de 19 años, es el director y creador de un naciente proyecto teatral llamado El Trébol Gitano. Durante los ensayos de su grupo en el Patio Colonial, conversamos sobre la labor que se ha dado a sí mismo de impulsar el gusto de los adolescentes por el arte dramático.

El germen de este proyecto se originó en Teatro Icarón, desde los talleres de la actriz Miriam Muñoz, luego decidieron seguir con sus propios medios y recursos presentando obras.

“Miriam siempre se ha ocupado de preparar jóvenes, pero con nuestro colectivo fue algo atípico porque teníamos muchas ganas de crear”. 

En esta comunidad de artistas que recién florece hay aficionados y profesionales, aunque todos tienen la perspectiva de superarse en el mundo de la actuación.

La producción de los espectáculos la hace el mismo equipo, también la escenografía, el vestuario y el maquillaje corren por ellos: “Todo el mundo aporta su granito —afirma el entrevistado—. Yo mismo, por ejemplo, traje un televisor que tenía en mi casa.

“El artista debe crear constantemente y nutrirse, necesita una retroalimentación que lo inspire”, fue la frase que utilizó Anthony para hablar sobre sus referentes artísticos, donde ubica en un destacado lugar a la directora de Icarón. 

Además, iluminan su creatividad el reconocido poeta, dramaturgo y prosista español Federico García Lorca y la cubana Agnieska Hernández, cabeza del equipo interdisciplinario La Franja Teatral. A esta última, la considera una inspiración en cuestiones de actuación, proceso creativo y puesta en escena. 

El Trébol Gitano se enfoca en el trabajo para un público adolescente y joven, acercarlo al teatro y fomentar su consumo. “Hemos despertado en nuestro público las ganas de ver un producto artístico que no resulta de fácil aceptación para nuestra generación”.

En este espacio no solo se impulsa el arte dramático, también es un punto de apoyo para aquellos nuevos creadores que desean darse a conocer.

“En nuestro equipo tenemos un guitarrista y un pianista que son totalmente autodidactas; además, junto a nuestras piezas se han presentado fotógrafos, cantantes, artistas plásticos y magos, tratamos de darle visibilidad a todos”.

El proyecto tiene como meta llegar a las personas, que se sientan identificadas con ellos y expandirse para ser una plataforma de soporte para los artistas del mañana, no solo de Matanzas, sino de todo el país. 

“Deseo, en cada una de las obras, potenciar que los jóvenes se acerquen al arte, no solo al teatro, en todas sus expresiones”.

(Por Emily Barrios Pérez, estudiante de Periodismo)

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: