b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Resaltan acciones para la recuperación de playas en Matanzas

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

 

La restauración de puntos críticos, la retirada de barreras de contención eólica y el tratamiento silvicultural destacaron entre las principales acciones para la recuperación de las playas arenosas de la cubana provincia de Matanzas durante el año 2021.

 

Según información facilitada a la Agencia Cubana de Noticias por Nelvis Gómez Campos, subdelegada de medio ambiente en el occidental territorio, la protección de los ecosistemas costeros da cumplimiento a la Tarea Vida, el Plan de Estado cubano para enfrentar el cambio climático.

 

La experta significó que se completó un proyecto ejecutivo para la protección de Faro de Maya, área reconocida por la riqueza de su arrecife de coral, y se aprobaron las directrices en aras de rehabilitar las playas Girón y Los Pinos, ambas en Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular.

 

 

Gómez Campos refirió que en el balneario de Varadero, principal balneario de Cuba, se iniciaron en 2021 varios proyectos para recuperar sectores de la reconocida como segunda mejor playa del mundo, para contrarrestar efectos como los procesos erosivos.

 

De acuerdo con la especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) la intervención de emergencia que comenzó a ejecutarse en los predios del hotel Grand Memories Varadero tuvo un impacto favorable, con un notable incremento en el ancho de playa en ese tramo.

 

Entre las labores previstas a realizarse en el presente año 2022 para el ordenamiento de Varadero, polo turístico situado a unos 120 kilómetros al este de La Habana, sobresale la construcción de 500 sombrillas, la ampliación de servicios sanitarios públicos, y la construcción de nuevas pasarelas.

 

La Tarea Vida cobra especial relevancia en Matanzas, una de las provincias cubanas más vulnerables a los efectos del cambio climático, al contar con humedales que abarcan el 35 por ciento de su geografía, y la mitad de las costas susceptibles por su poca altitud al ascenso del nivel del mar.

 

*ACN

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: