b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Reiniciarán labores constructivas en la Biblioteca Gener y del Monte (+Audio)

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
Valoración:
( 1 Rating )

En el año 2022 se estableció la prioridad de reiniciar las labores constructivas en la primera planta de la Biblioteca provincial Gener y del Monte, así informa la directora Magaly Cárdenas Cápiro, quien anuncia para este año finalizar esa tarea inconclusa que impide disfrutar de uno de los tesoros más grandes de la Atenas de Cuba.

 

Y añade detalles sobre estas obras: “Nosotros en estos momentos estamos en el proceso de acabar la sala de Informatica, nos queda el ornamento del piso, la terminación del baño. Se nos asignó 1,8 millón de pesos para mantenimiento constructivo y contamos con ofertas de mobiliario y luminaria. El sueño nuestro es subir el ritmo, pues la población matancera necesita del contacto directo con los libros».

 

A 187 años de creada la primera biblioteca pública yumurina, reubicada en el antiguo Casino Español en 1963 por el gobierno revolucionario, cabe indicar que no ha dejado de prestar servicios al pueblo, actualmente limitados en el cercano edificio Guiteras, de menor dimensión, aunque resulta espacio querido por los matanceros, sobre todo por los vínculos que ha establecido desde su fundación el 26 de junio de 1955 con la niñez y la juventud.

 

Uno de los propósitos resulta rescatar el concurso Leer a Martí, ahora con la posibilidad de la asistencia de los estudiantes a sus centros escolares, después del confinamiento por la pandemia, una vía de fortalecer el estudio del ideario martiano.

 

 

En realidad, a pesar del titánico esfuerzo realizado por los abnegados trabajadores de la Biblioteca Gener y del Monte desde la pequeña Guiteras, no sé cómo hemos podido vivir las generaciones mayores de 16 años, sin el uso de la monumental instalación de dos plantas en el centro histórico de Matanzas, con sus servicios especializados de Hemeroteca, Arte y Fondos Raros, sin las grandes estanterías con miles de obras de la literatura universal y cubana.

Sin la posibilidad de un acceso superior a los libros y publicaciones recopilados durante más de un siglo en esta ciudad tan culta, que increíblemente, a un costo intelectual todavía no calculado, ha subsistido sin su principal institución, con la merma agregada de valiosas colecciones que sabemos desaparecieron o peligran después de varias décadas de apertura y cierre continuos por su deterioro constructivo.

 

La noticia este año de la renovación de estas obras constituye un aliciente para los matanceros, que buscan en sus predios calmar el ansia de conocimientos y elevar su cultura a rangos superiores.
Sobre las proyecciones que emprenderá la red de bibliotecas en Matanzas y la ejecución de su trabajo, le sugerimos escuchar el audio con la entrevista íntegra.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: