b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Un código de las familias para la mejor convivencia de los cubanos (+Videos)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Le han calificado como el Código del Amor, o el de los Afectos, porque su esencia va a tocar los sentimientos, pero los más genuinos, esos que enaltecen el alma y proporcionan una mejor convivencia en el ámbito más reducido al cual va dirigido: la casa-vivienda-hogar-familia.

Palabras como igualdad plena, consideración, solidaridad, fraternidad, coparticipación, dignidad, cooperación, la responsabilidad y el respeto mutuo, así como el vocablo protección, matizan al nuevo Código de las Familias en Cuba, un documento cuyo debate trasciende los propios hogares, la cuadra, el barrio.

Y es que resulta imprescindible la mejor interacción social entre los miembros de la vivienda, porque dentro de esta se construyen e intercambian sentidos y significados en un proceso en el cual cada uno de sus integrantes son importantes para los otros.

Lea más: Aseguran que Código de las Familias es coherente con la Cuba de hoy (+Video)

Allí, en ese contexto particular, se desarrollan elementos que facilitan o inhiben la convivencia familiar, un concepto que se entiende por el proceso cotidiano de interacción de los integrantes de ese grupo, donde los vínculos de afectos o de rechazo pueden construirse o transformarse para erigir un espacio común que posibilita o no la existencia.

Del tipo de relaciones entre las partes de ese clan, depende que sea positiva o negativa la convivencia entre quienes ocupan el hogar.

La violencia de género, el maltrato a los discapacitados, la desatención a los más vulnerables y el no reconocimiento de los derechos y deberes de las personas convivientes, crea un clima tenso hasta convertir el reducido espacio de la casa en prácticamente un ring de boxeo.

Y contra esa negatividad va el nuevo Código en Cuba, para establecer límites, realzar la igualdad plena en materia filiatoria y que se respete el libre desarrollo de la personalidad, la intimidad y el proyecto de vida personal; que las niñas, los niños y adolescentes crezcan en un entorno de felicidad, amor y comprensión.

Debemos entender que la familia es un espacio de existencia compartido, y solo sus integrantes lo construyen día a día con vínculos afectivos y de respeto, solo así lograremos un hogar donde prevalezcan paz y armonía.

Lea también: Código de las Familias en defensa de los nobles sentimientos

*ACN

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: