b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Intensas jornadas de debate sobre Código de las Familias en Perico

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

 

 

PERICO.-Intensas jornadas de debate se desarrollan en este municipio como parte del proyecto de consulta popular sobre el nuevo Código de las Familias.

Distinguen cada una de las asambleas la participación del pueblo para analizar las nuevas modificaciones en materia de derecho que introduce este proyecto mucho más atemperado a la realidad de su gente.

Por todas las comunidades de la geografía periqueña se realizan las reuniones. A la par que se desarrolla el proceso en varios colectivos laborales.

El profesor Raudel Delgado Docazal, facilitador del consejo y miembro de la Comisión Electoral comenta que según las estadísticas la asistencia a las asambleas ha sido de un 79 por ciento aproximadamente.

Transciende en los encuentros que este es un documento progresista que ampara desde lo jurídico todos los derechos para todas las personas.

En los debates que se realizan entre los juristas y la población periqueña  se aclaran dudas, conceptos y se consideran todos los criterios en un intento de que las personas conozcan en profundidad sus derechos.

Los periqueños podrán apoyar o no la norma o sugerir cambios al texto previo al debate por la Asamblea nacional del poder popular para su aprobación y posterior referendo.

En los estanquillos del municipio está disponible el tabloide que contiene el proyecto de ley,  así que si tiene la oportunidad no dude en adquirirlo y hojear en sus manos la bibliografía mas actualizada sobre el tema.

El nuevo texto propone cambios significativos en materia de derechos en el ámbito familiar respecto al código vigente desde 1975.

Entre las novedades que más debate suscitan esta la del término Responsabilidad Parental en lugar de la Patria Potestad. También la noción de autonomía progresiva en la infancia y la adolescencia. En otras palabras se  enfatiza el derecho a que la opinión de los menores sea tomada en cuenta para convivir en un ambiente de protección lejos de discriminación, perjuicio, maltrato, negligencia o explotación.

El nuevo código reconoce todos los modelos de familias existentes en la sociedad cubana actual, visibiliza realidades como el cuidado de las personas mayores y quienes se dedican a esa labor. Protege a los infantes y la ancianidad y condena todos los tipos de violencia, sobre todo la basada en género.

Es un proceso como su nombre lo indica “de consulta” para que los electores tengan en sus manos las herramientas que respaldarán luego su votación.

Hasta el mes de abril se extenderá el catalogado como el  proceso político más importante que desarrolla en el país durante este 2022.

*Radio Llanura de Colón

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: