b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Aclaran dudas sobre la solicitud y entrega de Licencias Sanitarias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Los interesados en obtener acreditación sanitaria para manipular alimentos, prestar servicios gastronómicos, recreativos y de cuidado de niños, enfermos o ancianos, deben dirigirse al Ministerio del Trabajo municipal en busca de asesoría.

Los funcionarios de los centros municipales de Higiene y Epidemiología son quienes entregan las  licencias sanitarias a trabajadores por cuenta propia,  micro, pequeñas y medianas empresas y  a cooperativas no agropecuarias. Para ello, los solicitantes deben cumplir todos los requisitos sanitarios que exige la Resolución 137 del año 2021.

Son los inspectores del Centro de Higiene y Epidemiología  municipal quienes visitan el lugar para analizar sus condiciones y otorgar o no el certificado sanitario, comentó Silverio Domínguez León, jefe del Departamento de Inocuidad de los Alimentos de la institución.

Necesitan licencia sanitaria los puestos ambulantes que ofertan alimentos

Los requerimientos para adquirir los certificados de sanidad varían en dependencia de la actividad, pero siempre chequean la cantidad y calidad de agua, la disposición final de los residuos líquidos y sólidos generados en el lugar y la presentación de un chequeo médico.

“El proceso de solicitud de este tipo de licencias tiene 10 días hábiles, hasta la fecha hemos entregado más de 600 a trabajadores por cuenta propia”, aclaró el Doctor Domínguez León.

Las licencias sanitarias mantienen vigencia por un año. Antes del venidero mes de septiembre los cuentapropistas que las requieran deberán renovarlas en apego a los requisitos que estas establecen. (ALH)

Por: Yanet Peña Acosta y Lisbeth Marrero Roque /Estudiante de periodismo

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: