b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Dialogarán sobre cambio climático en evento Puente Ambiental

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

El uso racional de los recursos naturales y el enfrentamiento al cambio climático destacarán entre los ejes temáticos del evento Puente Ambiental, que tendrá lugar en la provincia de Matanzas del 7 al 9 de junio próximo.

La cita, en contexto de la jornada en saludo al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, dedicará su primera edición a socializar resultados sobre las principales tendencias de la gestión ambiental en Cuba y el resto del mundo, según informaron en conferencia de prensa los organizadores.

Nelvis Gómez Campos, subdelegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que podrán participar entidades estatales y también representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas u otros actores económicos.

La experta comentó que se dialogará también acerca de protección de biodiversidad, contaminación, consumo y producción sostenible, economía circular, educación, y reducción de riesgos de desastres, entre otros temas de actualidad.

Señaló que la agenda del evento será propicia para exponer resultados de proyectos vinculados a programas nacionales como el de desarrollo económico y social hasta el año 2030, y valoró su pertinencia para debatir acerca del anteproyecto de Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de Cuba.

La cita tendrá carácter presencial aunque con todas las medidas de bioseguridad debido a la pandemia de la COVID-19, indicó Gómez Campos, quien aseguró que las autoridades del CITMA ofrecen capacitación y apoyo al sector privado para mejorar su gestión ambiental

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: