El festival contará con la presencia de djs y bailarines, así como con la cobertura técnica de P.M.M. Records para garantizar la calidad del evento. Foto:Tomada de La Jiribilla

Aunque el festival Un puente hacia La Habana siempre ha ponderado la música alternativa, las “músicas del mundo”, el éxito en sus diez ediciones anteriores ha permitido que el evento se consolide en los circuitos internacionales y se convierta en un embajador de la cultura cubana.

El profe reta a los estudiantes a crear su propia obra, a partir de un icónico cartel de Olivio Martínez. Foto: Ana Álvarez Guerrero/Cubadebate

Son las diez de la mañana y en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro decenas de estudiantes se amontonan en una de las aulas en torno a José Alberto “Pepe” Menéndez, Premio Nacional de Diseño 2021. Aquí se imparte una clase diferente: se habla de creación y cartelística, pero también del Che.

Por los 100 años del natalicio de Enrique Núñez Rodríguez he desempolvado una vieja crónica que le quiero dedicar. Nos unimos mucho en la última década de su vida gracias a Abel Prieto, de quien fue mentor, amigo, y de alguna manera, padre sustituto. Cada fin de semana nos visitaban en casa iluminando con humor contagioso (el de los dos) cada rincón, desde los suelos hasta las lámparas;

La presentación será el jueves 15 de junio. Foto: Prensa Latina.

El poeta Ernesto García Alfonso será el invitado del espacio El jubileo de Letras Cubanas que, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, se llevará a cabo, el jueves 15 de junio, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero.

Los grupos incluyen a intérpretes, trovadores y agrupaciones del Centro Provincial de la Música y la Asociación Hermanos Saíz. Foto: ACN.

Como parte de la atención integral a personas que continúan en centros de evacuación y vecinos de los barrios más afectados por las intensas lluvias en Granma, brigadas de artistas actúan en varios municipios de Granma.

El grupo de teatro Visados buscará traer a casa otra medalla de oro en eventos nacionales con la puesta en escena de la obra «El macho y el guanajo», de José Soler Puig, en el Festival Escaramujo de Instructores de Arte a celebrarse el próximo mes de julio.

“El macho y el guanajo” es una obra de teatro bufo, un género muy cubano y algo olvidado, que a través de la sátira cuestiona situaciones de la vida cotidiana y que, a pesar de tener ya muchos años, aún se refleja en nuestros días.