b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

“El artista tiene que estar muy conectado con la realidad y actuar en favor del arte”. Estas fueron las reflexiones del maestro argentino Facundo Martín Maidana Sandobal tras concluir su presentación de este cuatro de junio en la Sala White de Matanzas, junto a la Banda Provincial de Conciertos.

“A los jóvenes que se están formando hoy es necesario proporcionarles el conocimiento, el poder de reflexión, las herramientas críticas e instrumentales necesarias en su desenvolvimiento, para que hagan, no una obra mercantil, sino una que perdure. Esto comienza desde la educación artística y se transforma después en cultura”.  

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Bibliotecas en Matanzas. Foto: Raúl Navarro

Bibliotecas en Matanzas. Foto: Raúl Navarro.

Asumir la labor de promoción literaria hoy día constituye uno de los principales retos para cualquier biblioteca en tiempos donde la tecnología ha desplazado estos hábitos de consumo a otros espacios y formatos. Aprovechar por tanto las potencialidades de este contexto y sin perder de vista la estrategia encaminada a devolver la vitalidad a nuestras bibliotecas y su cúmulo invaluable de saberes representa hoy una prioridad para el sistema de bibliotecas en Matanzas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Lo escénico de alguna manera atravesó el evento regional del Cieric, que se realizó en Matanzas el 25 y 26 de mayo.

Lo escénico de alguna manera atravesó el evento regional del Cieric, que se realizó en Matanzas el 25 y 26 de mayo. Allí expusieron su trabajo 10 proyectos finalistas, y otros más que concursaron y expusieron su inmersión en comunidades diversas, con propuestas disímiles.

Entre estas se hallaban lo agroecológico, la artesanía artística, el tema racial, el empoderamiento de la mujer, los jóvenes; la conexión con la cultura japonesa, la palabra como metáfora y transformación psicológica, el universo rural y sus conflictos, la ayuda al prójimo, las comunidades desfavorecidas, y la relación de arte como estímulo y dinámica sociocultural.

Lo escénico fue protagónico en muchos de los proyectos de la región occidental, con experiencias danzarias, teatrales y de la narración oral, en comunidades urbanas y rurales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El joven intelectual cubano radicado en Chile Mauricio Leandro Osorio posee una amplia trayectoria intelectual y profundas investigaciones.

Hace algún tiempo el joven intelectual cubano radicado en Chile Mauricio Leandro Osorio sostuvo un encuentro mediante videoconferencia con los periodistas del periódico Girón. Aquel contacto representó una jornada memorable para el colectivo del semanario matancero, al tener la oportunidad de intercambiar con un avezado estudioso de la Comunicación.

Al leer su currículum nos percatamos de que ha llegado a teorizar sobre las nuevas dinámicas que enmarcan a los procesos comunicativos con resultados sobresalientes, destacando, además, sus conocimientos en comunicación estratégica y marketing político, con experiencia en campañas presidenciales, parlamentarias y municipales, junto a estadistas de la talla de Xiomara Castro, Pedro Castillo y Luis Arce, entre muchos otros.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cine-teatro Cárdenas: más de siete décadas de historia

Lo mismo recibe trapecios y aros volantes, que músicos de renombre y compañías danzarias de la estirpe del Ballet Nacional de Cuba y Acosta Danza. Sobre su escenario, el arte de las tablas brilla cada mes bajo un sello diferente. Las propuestas se diversifican, el público varía, pero la magia es la misma. Fundado en 1948, el cine-teatro Cárdenas es uno de los espacios más activos en cuanto a cultura se refiere en la Ciudad de las Primicias.  

Cierres por reparaciones, reaperturas, covid, confinamientos…; tras 75 años de retos, la institución de las artes escénicas cardenense se mantiene vigorosa como el primer día. 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Deseaba obsequiar a los matanceros con algo especial, por eso el maestro Iván Valiente escogió la Sinfonía número siete en la mayor, Opus 92, de Ludwig van Beethoven, para su presentación de la tarde de este sábado 27 de mayo en la Sala White de la ciudad yumurina.

En esta obra “llena de optimismo, de emociones, de claroscuros”, junto al Concierto para dos contrabajos y orquesta, Pasión Amorosa, de Giovanni Bottesini, puso bajo su batuta a la Orquesta Sinfónica de Matanzas como director invitado. 

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: