b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
¿Para qué sirve El Anaquel? Para aprender desde la sedimentación y reflexión del conocimiento, para el intercambio diverso.

Creado en el 2003, el evento científico de las Artes Escénicas El Anaquel, de alguna manera, contribuyó a fundar y solidificar un espacio de intercambio y confrontación de saberes diversos sobre la escena, desde diferentes perspectivas: creativas, de programación, promoción, comercialización de la artes escénicas, pero fundamentalmente sobre la teoría y la creación. 

Reunirse en una sala como la Abelardo Estorino un 14 de junio a escuchar experiencias, y que ese público fuera en su mayoría de jóvenes, pero también de especialistas de otras áreas del conocimiento, alejados de lo escénico, fue un logro cimentado durante años en anteriores ediciones, del que han nacido libros galardonados, ponencias que han obtenido reconocimientos provinciales o nacionales en diferentes eventos investigativos o que hoy circulan por el mundo, como La Historia del Teatro Sauto, de Daneris Fernández, las investigaciones sobre los hermanos Camejo y el Guiñol Nacional o los estudios sobre la dramaturgia cubana, a partir de la dramatología, como resultado de la Casa de la Memoria Escénica. 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Esta noche hay tambor en casa de Yolanda Chatelain, en el barrio de Pueblo Nuevo, y los ahijados llegan mientras se toca el Oro seco.

Caen las últimas luces del atardecer y comienza, lentamente al principio, el repique de los batá. Esta noche hay tambor en casa de Yolanda Chatelain, en el barrio de Pueblo Nuevo, y los ahijados llegan mientras se toca el Oro seco, suerte de invocación rítmica a la deidad, frente al trono de Changó.

El altar se viste de telas brillantes y coloridas, al centro la corona del guerrero y su hacha de doble filo, escoltan sus flancos Ochún y Yemayá, a sus pies se disponen las ofrendas: manjares, frutas frescas y golosinas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

352760990 167938279596193 8540410670640514108 n

Auspiciada por el Teatro Papalote, Teatro Sauto y el Consejo Provincial de Artes Escénicas
HOMENAJEANDO EL 160 ANIVERSARIO DEL TEATRO SAUTO, 20 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TEATRO LA PROA, EL 61 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE PAPALOTE Y EL ANIVERSARIO 330 DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE MATANZAS
EL VUELO DE LA VIDA
La Temporada de Payasos Narices Rojas regresa a Matanzas para celebrar el aniversario 61 de la creación del Guiñol de Matanzas, ese al que hace tanto tiempo conocemos y queremos como Papalote. Año tras año, desde 2001, nuestra ciudad abre a inicios del verano esta gran carpa-teatro donde artistas de nuestra Isla exhiben las muchas y buenas maneras de hacer el arte del clown. Estás temporadas son espacios de formación e intercambio, y un esperado momento de disfrute para nuestros niños y familias.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la noche de este domingo fueron anunciados vía Youtube los ganadores de la VIII FotoNaratón Iberoamericana, entre los que se encuentra el matancero Ernesto Cruz Hernández, quien pertenece además a la pequeña cifra de dos participantes que alcanzaron más de un galardón en el certamen.

El jurado, compuesto por la argentina Sol Schiller y los españoles Antonio Morales y Ginebra Siddal, optó por seleccionar 18 imágenes en calidad de lauros, a las que se suman la Mención de Los Fotonautas y el Premio del Público, para un total de 20 fotografías ganadoras, escogidas de entre las 200 finalistas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de reconocer y resaltar la variedad del legado de las raíces africanas, a través de acciones culturales, talleres y presentaciones de agrupaciones cultivadoras del género folclórico, se desarrollará en Cárdenas la V Jornada de Herencia Africana.

Del 22 al 24 de junio tendrá lugar esta edición, dedicada a la deidad de San Lázaro y al papel de las yerbas curativas en el proceso de sanación.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: