b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Zona aledaña al parque Juan Delgado en La Víbora. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Pese al trabajo que vienen realizando brigadas de acueducto en la supresión de salideros y la desobstrucción del alcantarillado, siguen siendo comunes en calles del municipio capitalino de 10 de octubre el derrame del preciado líquido en cada ciclo de bombeo, junto a la acumulación de aguas albañales.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Foto: Axiom Space Inc.

Cuando los astronautas de la NASA aterricen en la luna para la misión lunar Artemisa III en 2025, se pondrán una versión ultramoderna del icónico traje espacial blanco. La agencia espacial se asoció con Axiom Space para diseñar un traje de próxima generación con características de protección mejoradas, mejor rango de movimiento y equipo innovador. Un prototipo de la Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom (denominada AxEMU) se dio a conocer durante el Festival de Marte Moon 2 el miércoles.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Imagen de satélite del 13 de marzo de 1993 a las 3:30 am. Fuente: CIMSS/Universidad de Wisconsin

La noche del viernes 12 de marzo de 1993 muchos cubanos fueron a la cama como cualquier otro día. Algunos, tras haber visto el parte del tiempo, con la llegada al día siguiente de un frente frío, se alegraron de poder disfrutar de temperaturas más bajas y otros quizás lamentaron que la lluvia les pudiera arruinar sus planes de fin de semana. Nada le indicaba al caimán del Caribe, que esa noche tranquila y estrellada, estaba justo en el camino de vientos, lluvias y tormentas, que convertiría la penumbra en día.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) informaron que más de 400 000 personas se encuentran afectadas en el país por la sequía meteorológica, fenómeno que se produce cuando ocurre un periodo prolongado sin lluvias o con lluvias por debajo de la media.

En una reciente reunión para analizar este asunto, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, explicó que la mayor cantidad de personas afectadas por la sequía se concentran en Guantánamo, con más de 90 000 ciudadanos; Camagüey, con más de 60 000 personas; Santiago de Cuba, con más de 50 000; La Habana, con más de 47 000, y cierra Holguín, reportó la Televisión Cubana.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El dispositivo resulta amigable con el medio ambiente y no genera desechos contaminantes, pues se biodegradó por completo en tan solo 35 días.

Ingenieros del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju, Corea del Sur, desarrollaron un generador termoeléctrico (TEG, por sus siglas en inglés) flexible, liviano y biodegradable que se inspira en la piel de cebra.

El diseño se basa en un patrón en blanco y negro para crear un alto gradiente de temperatura en el plano, necesario para generar electricidad. Estos dispositivos son extremadamente útiles para generar corriente para sensores remotos que no se pueden conectar a la red eléctrica principal.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Qué hay detrás de las mentes que idearon la Teoría de la Relatividad Especial, escribieron Hamlet y compusieron La flauta mágica?

Nada indica que dentro de las cabezas de Albert Einstein, William Shakespeare o Wolfgang Amadeus Mozart haya habido más que lo que tenemos tú y yo: una masa de poco más de un kilo compuesta sobre todo de grasa, agua, proteínas, carbohidratos y sales.

Aún así, dichas mentes nos dejaron obras y contribuciones inigualables.

Saber qué sucede dentro de un genio ha fascinado a científicos y curiosos durante siglos y varías teorías sobre cómo funcionan sus cerebros se han esbozado sin llegar a conclusiones definitivas.

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: