b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Biblioteca Gener y Del Monte de esta ciudad, la segunda pública en abrir sus puertas a la población durante el período colonial español en la Isla, llega a su aniversario 190 en un escenario de cuantiosos desafíos por mantener activo el legado de los libros.

Hoy se vive una pérdida del hábito de la lectura, si bien existen dificultades económicas que limitan la disponibilidad de algunos ejemplares, nosotros como promotores debemos crear alternativas para volver a los poblados y fortalecer el trabajo comunitario que exigen estos tiempos, comentó Magali Isabel Cárdenas Capiro, directora de la institución.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Circo Nacionel de Cuba se presenta en Universidad de Matanzas. Fotos: Miguel Bofill Villazón

Parte del elenco del Circo Nacional de Cuba, presente por estos días en la provincia, ofreció un espectáculo en la Universidad de Matanzas, para la comunidad de la casa de altos estudios.  

Los artistas circenses regalaron varios números culturales entre danzas, cantos, actuaciones de payasos para los más pequeños que asistieron al espectáculo y la promesa de regresar en otra ocasión con nuevas actuaciones.

Tras 10 años de ausencia en los más diversos escenarios de Matanzas, el Circo Nacional, en compañía de la Carpa Azul, regresó a la tierra yumurina regalando espectáculos para todos aquellos que los acogieron; motivo por el cual decidieron agradecer con una muestra de algunas de sus actuaciones al centro matancero.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Teatro Karl Marx.Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Antes de llamarse Karl Marx, el Teatro Blanquita─ que abrió las puertas al público el 30 de diciembre de 1949─ fue en el momento de su fundación “el más grande del mundo”, mandado a construir por el entonces senador de la República Alfredo Hornedo Suárez.

Cerró sus puertas por primera vez en 1955 porque su mantenimiento era insostenible; se convirtió en Teatro Charles Chaplin luego del Triunfo de la Revolución; y el 17 de diciembre de 1975, en el marco del Primer Congreso del Partido, pasó a llamarse Teatro Karl Marx.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

De no ser por la descripción precisa que me hicieron hubiera imaginado que María de Lourdes era una más de la brigada que actualmente trabaja en la Biblioteca Provincial Gener y Del Monte. Al fondo del salón inmenso que ocupa el segundo piso del otrora Casino Español de Matanzas, en medio de trozos de madera, andamios, y muchísimo polvo estaba ella, con el overol azul de construcción y los guantes desechables, absorta por completo en la lectura de periódicos e indexando datos.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Sobresalen propuestas vinculadas a la relojería, los textiles, el papel artesanal, la encuadernación, la pintura de caballete, la lampistería y la carpintería. Foto: Habana Cultural.

Con talleres dedicados a los oficios, recorridos especiales por sitios patrimoniales y obras en transformación, se inicia hoy la edición 23 del proyecto Rutas y Andares en el centro histórico habanero

Poder en un clic

Desde el Gobierno depositamos nuestra atención en este soporte que, mediante la participación ciudadana, deberá convertirse en una herramienta para la gestión, interacción y diálogo social. Ponemos a su disposición las primeras encuestas de esta sección, cuyo objetivo es evaluar el estado de opinión general con respecto al Portal.

Agradecemos su participación.

¿Cómo evalua el portal del ciudadano?
De estos organismos, ¿cuál ha sido más eficiente en dar respuesta?
A su juicio, nuestra prioridad de trabajo con el portal debería enfocarse en: