b9.jpg
b9.jpg
previous arrow
next arrow

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
INFORME DE ACTUALIZACION COVID-19 MATANZAS
Captura_de_pantalla_49.png
Fecha: 4 de diciembre del 2020. 12.00 m
VIGILANCIA COVID 19
• Se procesaron 276 muestras en el LBM del CPHEM de Matanzas, de ellas  son 5 de la provincia S Spiritus, 145 de Camagüey  y 126 de Matanzas. Se reportan 17 positivas, de ella  uno de S Spiritus y 16 de Camagüey. 
• Se informan 3  viajeros confirmados  por el Puesto de Direccion Ministerial.
• Se han realizado 54 310 PCR (en el LBM Matanzas 23 018), con una positividad acumulada de 0.82 %. 
• En el día de ayer se ingresan 6 casos sospechosos de Covid 19, ingresados 1 en la EPAS y 5 en el H Pediátrico, provienen de Matanzas 2, Cardenas 2, Jagüey 2, según epidemiología un viajero en el resto no se recogen datos de interés.
• Se reportan 3 casos nuevos de IRA Grave y en seguimiento 5 casos, pendiente el resultado de PCR los casos nuevos. 
 
VIGILANCIA DE VIAJEROS
• En el día de ayer arriba un  vuelo  por el aeropuerto JGG de Varadero procedente de Inglaterra con 339 pasajeros, se acumulan 50 vuelos recibidos y un total de 7 139 pasajeros. 
• En la provincia se encuentran en vigilancia  4093 viajeros posteriores al establecimiento de la Nueva Normalidad, los que se encuentran en vigilancia activa 1989 extranjeros y 2104 cubanos durante 10 días en la APS. Proceden: Alemania: 1264, Inglaterra: 484, México: 656, EEUU: 1141, Panamá: 118, Canadá: 105, Portugal: 4,  Ecuador 8, República Dominicana 7, Uruguay 1, Italia 2, Perú: 1, Angola.10, Brasil.2, Colombia: 2, Puerto Rico 2, Jamaica:3, Venezuela:10, Bahamas:11, Rusia:6, VACIOS:158, Bahamas.1, Colombia.1, Costa Rica:1,Dinamarca:8, Ecuador:4, España:83. Según municipios Matanzas: 644(casa renta. 99, domicilio: 545), Cárdenas 2774(casa de renta: 159, en viviendas particulares: 632  y en Hoteles: 1983), Ciénaga: 13, Colón: 180, Jagüey Grande: 195, Jovellanos.92, Perico: 20, Unión de Reyes.37, Calimete 30, Limonar 3, Martí 25 y Pedro Betancourt 35, Los Arabos: 45
• En el día de hoy se confirman 3  viajeros,  arribados por el aeropuerto José Martí , 2 cubanos y un extranjero,  procedentes de  Estados Unidos 1, México 2, de los municipios Cárdenas (2), Matanzas 1.Hasta la fecha posterior al inicio de la Nueva Normalidad se han confirmado 39 viajeros; de ellos 12 extranjeros (2 ingleses, 1 polaco, 1 español, 4 alemanes, 1 canadiense, 1 dominicano, 2 mexicanos,1 búlgaro) y 26 cubanos (Cárdenas10, Matanzas 3, Jovellanos 3, Unión 2, Martí 1, Jagüey Grande 3, Pedro Betancourt 1, Colon 1, Ciénaga 1,  Habana 1). 
• Viajeros confirmados según país de procedencia: Estados Unidos 16, España 9, Alemania 5, Reino Unido 2, Polonia 1, Canadá 1, Republica Dominicana 1, Rusia 1, México 3.
 
Actualización confirmada COVID 19
En el día de hoy se confirman 3 casos  en la provincia, importados.
Caracterización de los casos
• Caso importado, cubano, femenina, asintomática, confirmado en el PCR del arribo con FA 02/12, procedente de EUA, del municipio Matanzas, área Samuel Fernández, del CP Playa, se abre control de foco, con 5 contactos
• Caso importado, cubano, femenina, confirmado en el PCR del arribo con FA 02/12, procedente de México, del municipio Cardenas, área Ramon Martinez, del CP Península,  con inicio de síntomas de hoy 4/12, se abre control de foco, con un contacto
• Caso importado, extranjero, mexicano, asintomático, confirmado en el PCR del arribo con FA 02/12, procedente de México, que se encuentra en vivienda particular del municipio Cardenas, área Héroes del Moncada, del CP Rptos (Fructuoso Rodríguez),  se abre control de foco, con un contacto
 
Hasta el 4 de diciembre en la provincia se acumulan 410 casos confirmados COVID-19, a los que se adicionan diagnosticados por la provincia 29 tripulantes venezolanos del Buque Terepaima. 
En el día de hoy no se confirman casos autóctonos, en los últimos 15 días se diagnostican 21 casos autóctonos, de ellos 18 son contactos de viajeros confirmados (85.7%). Tasa de incidencia de 2.91 (de los mcpios Jovellanos (4), Cardenas (8), Matanzas (3), Martí (4), Limonar (1) y Betancourt (1)). Se cumple el Indicador de casos positivos para la Nueva Normalidad, inferior a 5 x 100 000 hab, para cumplir el indicador hasta 35 casos confirmados puede tener la provincia en 15 días.
Del total de casos acumulados:
• Según nacionalidad: 393 cubanos y 17 extranjeros, 2 de nacionalidad francesa, 2 ingleses, 1 búlgaro, 1 polaco, 4 alemanes, 2 españoles, 1 dominicano, 2 mexicanos, 1 canadiense (hospedados en hotel Sol Palmeras, Arenas Doradas, Playa Vista Azul, Iberostar Varadero, Bella Vista, Meliá Internacional, El Patriarca, Meliá Península, 3 en viviendas particulares).También se confirman 29 tripulantes venezolanos del Buque Terepaima.
• Según sexo: Femenino 185 (47.3 %), masculino 216 (52.7%).
• Según grupos de edades: menores de 19 años  (29 casos, tasa de 21.4, de ellos dos menores de un año) de 19 a 59 años (309 casos, tasa de 70.4), de 60 y más (72 casos, tasa de 49.5) 
• Según municipios: Se reportan confirmados en los 13 municipios de la provincia, de ellos en   Matanzas 114, Cárdenas 207, Limonar 22, Jovellanos 22, Colon 6, Jagüey Grande 12, Unión de Reyes 8, P Betancourt 4, Los Arabos 2, Perico 4, Calimete 2, Martí 6., Ciénaga 1. 
• Las áreas con mayor reporte de casos son Ramón Martinez (74), Héroes del Moncada (53), José A Echeverría (42) en Cárdenas y Milanés (45), Samuel Fernández (29), José Luis Dubrocq (20) en Matanzas y Limonar (22). Según tasas de incidencia, las de mayor riesgo de enfermar, por encima de la tasa provincial son: En Matanzas (Contreras, Milanés, Playa y Versalles) en Cárdenas (Moncada, José A Echeverría, Humberto Alvarez, Ramón Martinez y Fajardo) y Limonar.
• Según riesgo: 59 viajeros (casos importados) (3 a Guyana, 20 a Estados Unidos, 7 a México, 7 Venezuela, 2 Francia, 2 Reino Unido, 1 Argentina, 6 España, 6 Alemania, 1 Polonia, 1 Canadá, 1 Rep Dominicana, 1 Rusia, 1 Bulgaria), 7 trabajadores del turismo: 5 de hoteles, un guía, y un tripulante de crucero), 27 contactos de viajeros, 51 trabajadores de salud en el ejercicio de su profesión (12.6%) (25 médicos, 12 enfermeros, 4 técnico, 2 estudiante, 8 otros), fuente de infección no precisada 10.
• El 75.6 % han sido contactos de caso confirmado (308)
• El 64.1% de los confirmados se concentra en casos asintomáticos (263)
• Hoy se da un alta hospitalaria a paciente recuperado. Actualmente ingresados 21 casos activos ingresados en H Militar y Pediátrico.
• Se acumulan 363 pacientes recuperados (88.9% del total de casos confirmados).
• Hoy no se reportan fallecidos. Se acumulan 9 fallecidos, de ellos 4 de Cárdenas, Matanzas 2, P Betancourt, Colón y Jovellanos con uno cada uno. Letalidad 2.22 %.
• Hoy se abren  3 controles de foco (Matanzas 1, Cardenas 2), no se cierra ninguno, se acumulan activos 23 controles, con 42 casos confirmados, de ellos 9 controles en el municipio de Cárdenas, 5 en Matanzas, 2 en Jovellanos,  y con un control de foco Colon, Martí, P Betancourt, Union R, Jaguey G, Ciénaga, Limonar  Según ubicación  3 en hotel y 16 en comunidad. En total se investigan 350 contactos
• No hay eventos activos. Se acumulan 7 eventos, (5 en población abierta y 2 en instituciones de salud). 
 
Captura_de_pantalla_50.png
*Dirección Provincial de Salud Pública.
 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

0312-profesionales-salud5.jpg

 


Matanzas, 3 dic (ACN) Ciénaga de Zapata, región con ínfimo desarrollo social antes de enero de 1959, trascendió hoy como el más integral en el funcionamiento de la Salud Pública en la provincia de Matanzas, durante la gala provincial por el Día de la Medicina Latinoamericana.

 


En el teatro Sauto, Monumento Nacional, Ailuj Casanova, directora provincial del sector, resaltó la entrega de los trabajadores del gremio en la lucha por la vida ante los retos impuestos por la pandemia de COVID-19 y el recio bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba.

Orestes Acosta Iglesias, director de Salud Pública en la Ciénaga, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que el municipio cumple los indicadores en la atención primaria, durante el año 2020 mantuvo cero mortalidad infantil y materna, y hasta el momento no cuenta con ningún paciente contagiado por el virus SARS-Cov2.

 


Como retos para el 2021, asumimos el de afianzar el trabajo sindical y fortalecer el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia para impactar favorablemente en la calidad de vida de la población, añadió el especialista en Medicina General Integral.

 


Durante la gala, destacó al Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Antonio Guiteras como el mejor del territorio, mientras el Hospital Militar Mario Muñoz Monroy, el Pediátrico Eliseo Noel Caamaño y el General Pedro Betancourt, resultaron destacados en el enfrentamiento a la pandemia.

Participaron en el acto Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Matanzas; Mario Sabines Lorenzo, gobernador de la provincia; y Osmar Ramírez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba.

 


También este jueves, en homenaje desde la cultura a todos los trabajadores de la Salud, aconteció la inauguración de la exposición Manos disponibles, en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, con obras de 48 creadores de la urbe de ríos y puentes, Cárdenas y La Habana.

En honor a Carlos J. Finlay, médico cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti, se reconoce la fecha de su natalicio, el 3 de diciembre (1833), como Día de la Medicina Latinoamericana.

 

0312-profesionales-salud4.jpg

 

Yenli Lemus Domínguez y Daniela Torres Castillo|Fotos: Autora

 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

0312-dia-internacional-discapacitados.jpg

 

Claudia Pis Guirola|Foto: Archivo
La Habana, 3 dic (ACN) Por una sociedad más inclusiva será el lema que acompañará la celebración hoy del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en un encuentro coordinado por la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La cita resumirá las acciones celebradas en el país desde el 27 de noviembre en ocasión de la Jornada de Equiparación de Oportunidades, en consonancia con los esfuerzos del Estado cubano por propiciar un ambiente de bienestar integral para las personas con discapacidad.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, recordó ayer en su cuenta en Twitter que la mayor de las Antillas implementa en ese sentido una estrategia de desarrollo basada en los principios de libertad, equidad, justicia social e inclusión.

La Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores, la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y la Asociación Nacional del Ciego agrupan a estos ciudadanos en la mayor de las Antillas.

 


El país cuenta asimismo con sólidos programas de rehabilitación integral y de atención a las personas con discapacidad visual, auditiva, sordociegas o con implantes cocleares.

 


Además, se impulsan las ayudas técnicas para aquellas con dificultad temporal y permanente, el Programa Nacional de Genética Médica y la estrategia en función de atender la enfermedad de Alzheimer y los síndromes demenciales.

 


De acuerdo con el Informe Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, más de 150 alumnos con discapacidad visual, auditiva o físico-motora ingresan a la educación superior cubana cada año.

Por otra parte, más de 35 mil cubanos con alguna limitación son protegidos por políticas del Estado, a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una cifra superior a mil millones de personas viven con alguna forma de discapacidad y se espera un aumento de las cifras como consecuencia del envejecimiento poblacional y la prevalencia de enfermedades no transmisibles.

 


El 3 de diciembre de 1992 fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas como el Día Internacional de las Personas con Discapadidad, mediante la resolución 47/3.

Desde entonces, la fecha es aprovechada en varias naciones para promover los derechos de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, desde los puntos de vista político, social, económico y cultural.

 


La Carta sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria y la Nueva Agenda Urbana se encuentran entre los marcos regulatorios internacionales que velan por el bienestar de esas personas.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Porque son los trabajadores de la salud los verdaderos héroes de estos tiempos.
Nuestra organización, aprovechando el Día de la Medicina Latinoamericana, agradece a los médicos y especialistas del Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico y del área de Urgencias y Emergencias del Hospital Faustino Pérez, por cada minuto dedicado a salvar vidas.
 
¡Gracias por todo el esfuerzo!
¡Gracias por la dedicación!
 
SANCOF, con mucho placer y orgullo, apadrina a estas instituciones, resultado de una unión de responsabilidades y esfuerzos.
 

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Teatro Sauto: Gala provincial por el Día de la Medicina Latinoamericana en Matanzas.
 
 
En la voz clara de Ana Laura Durán se escucha: Gracias a la vida que me ha dado tanto...
El canto de todos es mi propio canto...
Gala por el Día de la Medicina Latinoamericana en Matanzas.Yenli Lemus Domínguez.

Power in one click

From the Government we place our attention on this support that, through citizen participation, should become a tool for management, interaction and social dialogue. We put at your disposal the first survey in this section, whose objective is to assess the state of general opinion regarding portal.

We appreciate your participation.

Did you find useful the information published on this portal?